34 695088173
MEMORIA
Teatro, marionetas, dirección, actuación
Selección de algunas obras teatrales realizadas como directora y creadora.




EL SOCIO
Noviembre 2013
Es el autor quien crea un personaje, pero muchas veces, éste se crea así mismo a través del primero, llegando a veces a adquirir una identidad propia incluso más fuerte que la de quien lo engendró. Esta es la idea que propone Jenaro Prieto en su novela El Socio, escrita en 1929 y la que hasta el día de hoy es uno de los textos paradigmáticos de la literatura chilena.
A través de diversos recursos creativos se propone una experiencia innovadora, logrando un montaje donde el suspenso marca fuertemente el tono de la narración dramática.
Dirección y dramaturgia: Roma Monasterio
Elenco: Carlos Araya, Claudio Riveros, Roma Monasterio.
Diseño escenografía: Rodrigo Ruiz
Diseño vestuario: Loreto Monsalve
Diseño iluminación: Ana Campusano
Música original: Juan Salinas
Gráfica: Liza Retamal
Esta obra fue realizada gracias al financiamiento del Ministerio de las culturas las artes y el patrimonio de Chile através de Fondart y al apoyo del Centro cultural Balmaceda Artejoven y del Anfiteatro del Museo Nacional de Bellas Artes/ Viajeinmóvil




PEDRITO...
Abril 2011
Mediante el uso de marionetas, artesanía tradicional y objetos comunes, se da rienda suelta a la creatividad y la imaginación, para enseñar valores como la honestidad y la responsabilidad y para enfocar principalmente la puesta en escena en la prevención del abuso infantil y la promoción del autocuidado en los niños.
Dramaturgia, dirección y realización: Roma Monasterio y Gabriela Banderas
Obra ganadora de la convocatoria: ”Festival de teatro infantil para Container”, organizado por El Centro Cultural Teatro Container y Matucana 100.




HIJO DE POBRE
Agosto 2010
Versión teatral del cuento de Juan Rulfo "Es que somos muy pobres", que narra la tragedia de una familia, al arrasar el río, luego de una intensa lluvia, con su casa, su pueblo y su destino.
La historia es narrada por un niño de 8 años, quien con ojos inocentes es testigo de la desgracia de su hermana Tacha, la que junto a la tragedia familiar, es protagonista de su propia tragedia: el río se ha llevado a su vaca, único capital con que cuenta para evitar el destino trazado para ella, la prostitución y la miseria.
A través de esta simple anécdota, nos adentramos en un oscuro fragmento de nuestra sociedad, en la que el ser humano se ve desnudo, en toda su fragilidad y patetismo, confrontado con la desgracia más injusta, la desgracia del inocente, del que nunca tuvo nada y sin embargo perdió todo.
Dramaturgia: Benjamín Aguayo
Dirección: Roma Monasterio
Elenco: Gabriela Banderas, Iván Álvarez de Araya.
Diseño y realización escenografía e iluminación: Rodrigo Ruiz
Música original: Iván Álvarez de Araya
Gráfica: Liza Retamal
Esta obra contó con el apoyo y financiamiento del Ministerio de las culturas las artes y el patrimonio de Chile a través de Fondart.




UN LADRÓN Y SU MUJER
Marzo 2009
Basado en el cuento de Manuel Rojas "Un ladrón y su mujer" es la historia del amor incondicional que una mujer siente por su marido, en un relato sencillo, intimo, dramático y cautivante. Es una historia de amor conmovedora , en tanto sus protagonistas se encuentran sumidos en la marginalidad, el desamparo y el desarraigo.
Este es un trabajo donde se reflexiona en torno al ser y sus espacios de intimidad. Utilizando la dimensión teatral y escénica de las marionetas, volvemos observable lo pequeño, lo que antes fue sólo objeto, sólo detalle; Aquí todo ello es un recurso que permite expresar opinión.
Dramaturgia y dirección: Roma Monasterio
Elenco: Tito Cancino, David Hernandez, Gabriela Banderas, Iván Alvarez de Araya.
Narracion: Mario Lorca
Diseño y realización escenografía e iluminación: Rodrigo Ruiz
Música Original: Mario Barrios
Esta obra obtuvo el apoyo y el financiamiento del Ministerio de la cultura las artes y el patrimonio de Chile a través de Fondart tanto en la modalidad de creación como, posteriormente itinerancia.




EL MARINERO
Octubre 2006
Sirviéndonos del texto de Fernando Pessoa, se desarrolla un trabajo que ahonda en aconteceres sociales y políticos, otorgándoles un fuerte componente poético.
Se instala esta obra a la orilla del mar y posteriormente en el memorial del ex centro de detención y tortura Villa Grimaldi, estableciendo una suerte de “Teatro en Locación” , potenciando el uso máximo de mínimos recursos y logrando una gran expresividad plástica.
Dirección: Roma Monasterio
Elenco: Shlomit Baytelman, Bárbara Santander, Alejandra Montecinos, Samanta Pizarro, David Costa
Música original: Mario Barrios, Daniella Rivera (intérprete en vivo junto a Fernanda Prieto).
Gráfica: Liza Retamal




MATANDO HORAS
Agosto 2005
A través de un largo proceso de creación en torno al texto de Rodrigo García, se persigue el encuentro de un lenguaje particular en el cual la interacción con el espectador y la participación de él en la puesta en escena, son parte fundamental de la búsqueda artística.
Dirección: Roma Monasterio
Elenco: Samanta Pizarro, Danae Smith, Alejandra Montecinos
Diseño e iluminacion: Rodrigo Ruiz